Cómo utilizar wordpress Gutenberg – guía básica
Gutenberg es la respuesta de la modernización de WordPress del editor wysiwyg a u nuevo editor con un estilo minimalista y sobre todo con un diseño U/X que permite un mayor enfoque en la redacción de textos.
El Editor Gutenberg incluye una gran variedad de nuevas funcionalidades entre las que se encuentran:
- Más variedad de funciones sin necesidad de la instalación de plugins como inclusión nativa de botones, tablas entre muchas otras opciones.
- Creación de contenidos por medio de bloques que permite una mejor organización.
- La posibilidad de duplicar bloques, guardarlos y poder reutilizarlos facilita mucho la tarea de organización y redacción ahorrando un tiempo considerable en algunos casos.
¿De dónde proviene el nombre Gutenberg?

Gutenberg proviene del inventor Alemán Johannes Gutenberg, famoso por haber inventado la primera imprenta en masa.
Innovación que revoluciono la impresión de libros en el siglo XV, lo cual como ejemplo permitió que la biblia se imprimiera en masa y así una gran cantidad de personas la pudieran tener en su hogar.
Ya que, en aquellos ayeres, las biblias eran exclusivas de sacerdotes y personas afiliadas al clero.
Pasos básicos para crear un post
Los pasos a continuación son solo el inicio para comenzar a publicar un post básico e igualar la funcionalidad que teníamos con el editor clásico de WordPress.
Crear un Bloque

Para crear un bloque de texto, imagen, html o de cualquier tipo en WordPress Gutengerg tenemos 2 opciones:
1 – Creación de Bloques Estándar (esquina superior izquierda color verde)
Al dar clic se nos mostrará toda la variedad de bloques disponibles a utilizar, y para crearlo solo tenemos que dar clic en el de nuestra elección, el bloque normal de texto es el llamado Párrafo

2 – Creación de bloques rápida (símbolo de + en recuadro azul)
Al dar clic en el símbolo de +, aparecerá una pequeña menú que mostrará los bloques que más utilizamos comúnmente y un buscador de bloques por si el que necesitas no se encuentra en la lista rápida.

Tipos de Bloques más comunes

Gutenberg tiene más de 35 bloques con funcionalidades diferentes además de contar con 30 bloques de integración con otras plataformas como twitter, youtube, spotify entre otros.
Los bloques más utilizados en orden de mayor a menor son:
- Párrafo
- Imagen
- Encabezado
- Lista
- Galería
- HTML
- Embed de Youtube
- Cita
- Separador.
- Otros
Edición Rápida de Bloques

Al seleccionar un bloque, aparecerá una barra de edición en la parte superior del bloque seleccionado.
En el puedes hacer modificaciones rápidas como:
- Cambiar un texto a encabezado H2,H3,H4 o viceversa.
- Alinear el texto a la izquierda, derecha o centro.
- Cambiar texto a negritas o cursiva
- Agregar enlaces
- Cambiar el color del texto
Entra otras opciones, que te ayudan a formatear tus bloques rápidamente.
Agregar imágenes

Para agregar imágenes puedes hacerlo mediante el menú de bloques o el menú de bloques rápido al seleccionar el bloque de imagen y así subirla desde tu PC, biblioteca de imágenes o con una url de otra web.
Como hacer Grupos de Bloques

Los grupos de bloques es una de la funciones más poderosas de WordPress Gutenberg, no solo tenemos la capacidad de copiar y pegar bloques, también podemos copiar y pegar varios bloques a la vez.
Supongamos que tenemos que hacer un pequeño análisis de varios productos que incluyan: imagen, descripción, viñetas y botón de compra.
En forma normal tendríamos que copiar y pegar bloque por bloque, pero con los grupos de bloques podemos unir los 4 y copiar y pegarlos de una sola vez.
Para hacer un grupo: Manteniendo el botón el botón control de tu teclado, selecciona los bloques que deseas agrupar o seleccionadolos con el mouse, después en la barra superior de bloques selecciona grupo.
Bloques Reutilizables
Dejé para el final la que considero, es la mejor funcionalidad de WordPress Gutenberg, los bloques reutilizables.

Como su nombre lo dice, Bloques Reutilizables te permite guardar bloques o grupos de bloques previamente hecho y replicarlos en otros posts para facilitar tu trabajo.
En este caso hice un bloque reutilizable de imagen y texto, para evitar hacer 2 nuevos bloques cada vez que necesito una imagen pegada a un párrafo.
Para utilizar los bloques reutilizables, solo crea un nuevo bloque por medio y en el buscador escribe el nombre que le diste a tu bloque reutilizable, en este caso : Imagen y Texto.
NOTA IMPORTANTE:
Al utilizar un bloque reusable es indispensable que lo conviertas a un bloque normal, ya que si editas el que acabas de crear y guardas los cambios.
Esos cambios se reflejarán en ambos bloques y puedes perder información, al convertir el bloque reutilizable en normal, lo que hagas solo se verá reflejado en el bloque que editas en el momento.

Finalmente, puede al inicio puede que Gutenberg sea menos conveniente para un gran de usuarios que estamos acostumbrados al editor clásico de WordPress.
Pero, ya es una necesidad aprender a utilizar Gutenberg debido a que todas las actualizaciones e innovaciones por parte de WordPress están dirigidas a Gutenberg y se rumora que en el 2021 el editor clásico perderá soporte por parte de WordPress.
Nota: Este post fue felizmente hecho en Gutenberg.
Comments